La vida perfecta en la red.
El estudio Oversharing, “adicto a compartirlo todo”, realizado en España a personas entre los 16 a 75 años, evidenció la dependencia a redes sociales y una mayor adicción a las plataformas.
Ante este panorama, la generación Z (de 16 a 30 años), son quienes superan las 7 horas, de las cuales 4 las dedican a redes sociales, reconociendo difundir aspectos íntimos de sus vidas con frecuencia, siendo un grupo vulnerable impactando negativamente en la salud mental.
“Las personas que pasan más tiempo posteando una vida perfecta en la Red son quienes se enfrentan a mayores problemas de salud mental: la adicción a las redes sociales se relaciona con el 55% de los síntomas clínicos de ansiedad, el 52% de situaciones de depresión y el 48% de los comportamientos agresivos.”